jueves, 24 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
estrategia_de_organizacion_manuelamadorgarciacontreras
Hola compañeros:
Aqui esta mi trabajo de la actividad 2, semana 10, de Estudio Independiente en relacion al mapa conceptual y al cuestionario
http://docs.google.com/Doc?docid=0AdDI46lKx-XGZGRiM2d4NnBfNWRxd3NndHJn&hl=en
Aqui esta mi trabajo de la actividad 2, semana 10, de Estudio Independiente en relacion al mapa conceptual y al cuestionario
http://docs.google.com/Doc?docid=0AdDI46lKx-XGZGRiM2d4NnBfNWRxd3NndHJn&hl=en
lunes, 21 de diciembre de 2009
estrategia_de_elaboracion_manuelamadorgarciacontreras
Hola Compañeros este es mi trabajo de la actividad 2, semana 10, Estudio Independiente
http://docs.google.com/Doc?docid=0AdDI46lKx-XGZGRiM2d4NnBfM2dqZGYza2Z3&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AdDI46lKx-XGZGRiM2d4NnBfM2dqZGYza2Z3&hl=en
sábado, 19 de diciembre de 2009
estrategia_de_elaboracion_manuelamadorgarciacontreras
EFECTO INVERNADERO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMATICO
Existen tres conceptos relacionados entre si los cuales describiré brevemente a continuación los cuales son: Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Cambio Climático.
Efecto Invernadero.
Primeramente el Efecto Invernadero se refiere a los términos en que el planeta se calienta, el cual es un proceso para que en planeta sea habitable, en este proceso la atmosfera de la Tierra se calienta, para lo cual necesitamos entender como esta compuesta la Atmosfera.
La atmosfera esta compuesta químicamente principalmente por dos gases, Nitrógeno N en un 79% y Oxigeno O2 en un 20%, el otro 1%, esta compuesto por diversos gases los cuales los más abundantes son 0.9 de Argón Ar y el Dióxido de Carbono en un CO2, este último gas es el más importante en relación al calentamiento de la atmosfera.
Dados que los gases están sujetos a las leyes de Gravedad en cuanto están mas cerca de la superficie terrestre es cuando existe mas calor, la atmosfera se divide en Troposfera la cual tiene unos 10 km de espesor y concentra aproximadamente el 75% de la atmosfera, y la Estratosfera que se extiende hasta unos 50 km, juntas la Troposfera y la Estratosfera acumulan un 99% de la atmosfera, dentro de la Estratosfera reside entre otras capas de gases una muy importante que es la capa de Ozono.
Del 100% de la luz solar que nos llega al plantea, el 30% es reflejado como espejo hacia el espacio, la atmósfera retiene solo un 20% de la energía solar y el 50% restante llega hasta la superficie terrestre, calentándola Al calentarse la superficie de la Tierra transforma la luz solar (de alta energía) en radiación de baja energía -ondas de longitud grande, cargadas hacia el infrarrojo- que refleja nuevamente hacia la atmósfera. Esa energía infrarroja es la que es absorbida entre otros gases por el Dióxido de Carbono, lo que cambia drásticamente la temperatura del planeta.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El Calentamiento Global, ha ido de la mano en el incremento del Dióxido de Carbono atmosférico,
Dos fuentes para elevar los niveles de Dióxido de Carbono son las causas humanas y las causas naturales.
Las causas humanas como la tala de bosques y la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo), juntas aportan a la atmosfera unos 7,500 de millones de toneladas de carbono al año en comparación con las 100 millones de toneladas al año atribuibles a fuentes naturales como el vulcanismo.
Dando como consecuencia los casquetes polares (Ártico y Antártico), Cambios en la agricultura, aumento en el nivel del mar, entre otros cambios.
CAMBIO CLIMATICO.
En los últimos 400,000 años el planeta la temperatura del planeta ha oscilado entre temperaturas mas frías que la actual al llegar 8 grados centígrados de temperatura mas fría que la actual, etapas conocidas como glaciales, y etapas con mas calor que el actual llamadas interglaciales con 2 o 3 grados centígrados que la temperatura actual, actualmente estamos pasando los limites de dióxido de Carbono, con un 0.38%, con lo cual el equilibrio del planeta esta en riesgo, con lo cual podrían nuevas especias ocupar el lugar predominante que creemos tener en el planeta.
Existen tres conceptos relacionados entre si los cuales describiré brevemente a continuación los cuales son: Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Cambio Climático.
Efecto Invernadero.
Primeramente el Efecto Invernadero se refiere a los términos en que el planeta se calienta, el cual es un proceso para que en planeta sea habitable, en este proceso la atmosfera de la Tierra se calienta, para lo cual necesitamos entender como esta compuesta la Atmosfera.
La atmosfera esta compuesta químicamente principalmente por dos gases, Nitrógeno N en un 79% y Oxigeno O2 en un 20%, el otro 1%, esta compuesto por diversos gases los cuales los más abundantes son 0.9 de Argón Ar y el Dióxido de Carbono en un CO2, este último gas es el más importante en relación al calentamiento de la atmosfera.
Dados que los gases están sujetos a las leyes de Gravedad en cuanto están mas cerca de la superficie terrestre es cuando existe mas calor, la atmosfera se divide en Troposfera la cual tiene unos 10 km de espesor y concentra aproximadamente el 75% de la atmosfera, y la Estratosfera que se extiende hasta unos 50 km, juntas la Troposfera y la Estratosfera acumulan un 99% de la atmosfera, dentro de la Estratosfera reside entre otras capas de gases una muy importante que es la capa de Ozono.
Del 100% de la luz solar que nos llega al plantea, el 30% es reflejado como espejo hacia el espacio, la atmósfera retiene solo un 20% de la energía solar y el 50% restante llega hasta la superficie terrestre, calentándola Al calentarse la superficie de la Tierra transforma la luz solar (de alta energía) en radiación de baja energía -ondas de longitud grande, cargadas hacia el infrarrojo- que refleja nuevamente hacia la atmósfera. Esa energía infrarroja es la que es absorbida entre otros gases por el Dióxido de Carbono, lo que cambia drásticamente la temperatura del planeta.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El Calentamiento Global, ha ido de la mano en el incremento del Dióxido de Carbono atmosférico,
Dos fuentes para elevar los niveles de Dióxido de Carbono son las causas humanas y las causas naturales.
Las causas humanas como la tala de bosques y la quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo), juntas aportan a la atmosfera unos 7,500 de millones de toneladas de carbono al año en comparación con las 100 millones de toneladas al año atribuibles a fuentes naturales como el vulcanismo.
Dando como consecuencia los casquetes polares (Ártico y Antártico), Cambios en la agricultura, aumento en el nivel del mar, entre otros cambios.
CAMBIO CLIMATICO.
En los últimos 400,000 años el planeta la temperatura del planeta ha oscilado entre temperaturas mas frías que la actual al llegar 8 grados centígrados de temperatura mas fría que la actual, etapas conocidas como glaciales, y etapas con mas calor que el actual llamadas interglaciales con 2 o 3 grados centígrados que la temperatura actual, actualmente estamos pasando los limites de dióxido de Carbono, con un 0.38%, con lo cual el equilibrio del planeta esta en riesgo, con lo cual podrían nuevas especias ocupar el lugar predominante que creemos tener en el planeta.
lunes, 14 de diciembre de 2009
respuestas_cuestionario_ricardo_lopez
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aprendizaje memorístico?
Las ventajas es que te ayuda a recordar fácilmente.
El tiempo que para efectuar tus actividades es menos complicado.
En tiempo ayuda a reducir espacio entre una actividad y otra.
Las desventajas son que, puedes olvidarlo a corto plazo, que no es muy recomendable en actividades que requieran un estudio más profundo del tema.
Y que tienes que repasar y repasar para poder memorizar.
¿Cuáles son las implicaciones que tiene el aprendizaje memorístico?
Que tenesmos q hacer un resumen muy especifico del texto y muchas veces debemos emplear tiempo para poder retener la información.
Menciona algunos ejemplos donde hayas utilizado el aprendizaje memorístico.
En algunas de las pruebas cuando tenemos que poner datos enumerados o en orden alfabético, es más común memorizar y leer repetida mente el texto, para así poder, plasmas la idea.
Las ventajas es que te ayuda a recordar fácilmente.
El tiempo que para efectuar tus actividades es menos complicado.
En tiempo ayuda a reducir espacio entre una actividad y otra.
Las desventajas son que, puedes olvidarlo a corto plazo, que no es muy recomendable en actividades que requieran un estudio más profundo del tema.
Y que tienes que repasar y repasar para poder memorizar.
¿Cuáles son las implicaciones que tiene el aprendizaje memorístico?
Que tenesmos q hacer un resumen muy especifico del texto y muchas veces debemos emplear tiempo para poder retener la información.
Menciona algunos ejemplos donde hayas utilizado el aprendizaje memorístico.
En algunas de las pruebas cuando tenemos que poner datos enumerados o en orden alfabético, es más común memorizar y leer repetida mente el texto, para así poder, plasmas la idea.
respuestas_cuestionario_manuelamadorgarciacontreras
¿Cuáles son las ventajas y desventajas del aprendizaje memorístico?
La ventaja es que la información sobre la cual se quiere aprender a través de la repetición llega a nuestra memoria ., sobre todo si son conocimientos nuevos.
La desventaja es que si no existen conocimientos previos no se puede evaluar la veracidad de la información.
• ¿Cuáles son las implicaciones que tiene el aprendizaje memorístico?Subrayar, las ideas principales
Destacar
Y copiar.
• Menciona algunos ejemplos donde hayas utilizado el aprendizaje memorístico
1.- En la secundaria en la materia de Ciencias Sociales, al estudiar por ejemplo la historia de la revolución mexicana; personajes, fechas,etc.
2.-Cuando estudie la carrera Técnico en Contabilidad, en la materia de Derecho, al aprender definiciones y conceptos, y en ocasiones números de artículos.
La ventaja es que la información sobre la cual se quiere aprender a través de la repetición llega a nuestra memoria ., sobre todo si son conocimientos nuevos.
La desventaja es que si no existen conocimientos previos no se puede evaluar la veracidad de la información.
• ¿Cuáles son las implicaciones que tiene el aprendizaje memorístico?Subrayar, las ideas principales
Destacar
Y copiar.
• Menciona algunos ejemplos donde hayas utilizado el aprendizaje memorístico
1.- En la secundaria en la materia de Ciencias Sociales, al estudiar por ejemplo la historia de la revolución mexicana; personajes, fechas,etc.
2.-Cuando estudie la carrera Técnico en Contabilidad, en la materia de Derecho, al aprender definiciones y conceptos, y en ocasiones números de artículos.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Aqui esta el enlace de la actividad 2 en Estudio Independiente de la semana 9, espero sus comentarios.
Da click aqui.
Da click aqui.
Aqui esta el mapa mental de esta semana en Estudio Independiente, espero sus comentarios.
Da click aqui.
Da click aqui.
Estilos de Aprendizaje
A continuacion publicare los ejemplos de estilos de aprendizaje.
http://docs.google.com/present/edit?id=0AVdA9Q4fXkvHZDgzdzQ1Yl8yZGdjbXZ3Zmc&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AVdA9Q4fXkvHZDgzdzQ1Yl8xaGhyYzdwaG4&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AVdA9Q4fXkvHZDgzdzQ1Yl8wZ2dtcDhyZmI&hl=en
http://docs.google.com/present/edit?id=0AVdA9Q4fXkvHZDgzdzQ1Yl8yZGdjbXZ3Zmc&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AVdA9Q4fXkvHZDgzdzQ1Yl8xaGhyYzdwaG4&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AVdA9Q4fXkvHZDgzdzQ1Yl8wZ2dtcDhyZmI&hl=en
sábado, 12 de diciembre de 2009
mapa_manuelamadorgarciacontreras
•como organizo la informacion
•aprendizaje memoristico
•repasar
•para integrar en la memoria de largo plazo
•organizacion.-reorganizar la informacion
•elaboracion.-se relaciona con conocimientos previos
•aprendizaje significativo
•subrayar , e identificar los conceptos clave
•ejemplo: uso de categorias o mapas conceptuales
•se desarrollan Habilidades para: ejercitar informacion, de asimilacion y retencion, inventivas y creativas, analiticas, de toma de decisiones, metacognitivas y autorreguladoras.
•aprendizaje memoristico
•repasar
•para integrar en la memoria de largo plazo
•organizacion.-reorganizar la informacion
•elaboracion.-se relaciona con conocimientos previos
•aprendizaje significativo
•subrayar , e identificar los conceptos clave
•ejemplo: uso de categorias o mapas conceptuales
•se desarrollan Habilidades para: ejercitar informacion, de asimilacion y retencion, inventivas y creativas, analiticas, de toma de decisiones, metacognitivas y autorreguladoras.
viernes, 11 de diciembre de 2009
jueves, 10 de diciembre de 2009
INSTRUMENTOS
Hola compañeros.
Dejo mi trabajo de instrumentos (Huapango) de Estudio Independiente.
http://docs.google.com/DocAction?action=updoc&hl=en
Saludos.
MARU PINEDA
Dejo mi trabajo de instrumentos (Huapango) de Estudio Independiente.
http://docs.google.com/DocAction?action=updoc&hl=en
Saludos.
MARU PINEDA
lunes, 7 de diciembre de 2009
El_fantasma_de_cantarville_manuelamadorgarciacontreras
EL FANTASMA DE CANTARVILLE
¿Quiénes son los personajes principales del cuento?
Hiram B.Otis, Lord Cantarville
¿Por qué nadie quería vivir en el castillo de Canterville?
Por las aparaciones del fantasma.
¿En qué país se encuentra el castillo?Inglaterra
¿De qué país era originaria la familia Otis?
Estados Unidos
Trata de que Lord Cantarville le explica a Hiram B.Otis, que no le conviene comprar la finca, ya que desde su tia abuela, fue quien sintió la presencia de un esqueleto sobre sus hombros, yo considero que el cuento termina con la compra del Castillo, por la familia Otis, debido a que aunque sabia de la presencia de fantasmas la naturaleza americana de Hiram, B.Otis hace que no crea en fantasmas.
¿Quiénes son los personajes principales del cuento?
Hiram B.Otis, Lord Cantarville
¿Por qué nadie quería vivir en el castillo de Canterville?
Por las aparaciones del fantasma.
¿En qué país se encuentra el castillo?Inglaterra
¿De qué país era originaria la familia Otis?
Estados Unidos
Trata de que Lord Cantarville le explica a Hiram B.Otis, que no le conviene comprar la finca, ya que desde su tia abuela, fue quien sintió la presencia de un esqueleto sobre sus hombros, yo considero que el cuento termina con la compra del Castillo, por la familia Otis, debido a que aunque sabia de la presencia de fantasmas la naturaleza americana de Hiram, B.Otis hace que no crea en fantasmas.
domingo, 6 de diciembre de 2009
estudios independientes semana8
chicos espero puedan checar mi informacion
file://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfMzZmemJ0c3NjNg&hl=en
file://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfMzZmemJ0c3NjNg&hl=en
estudios independientes semana7
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfM2hiZGhidmZz&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfM2hiZGhidmZz&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfNDkzZ2p6N2My&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfNWZqY2IyNmY0&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfMTJocDc1Y2tjdA&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfMTNjbnQzNThjdA&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfM2hiZGhidmZz&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfNDkzZ2p6N2My&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfNWZqY2IyNmY0&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfMTJocDc1Y2tjdA&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AfEVhvr6puEVZGNkOHM0YjhfMTNjbnQzNThjdA&hl=en
CONTAMINACION AMBIENTAL
sábado, 5 de diciembre de 2009
Instrumentos_manuelamadorgarciacontreras
Existen dos tipos de huapango: el tradicional y el moderno. El huapango tradicional se interpreta utilizando tres instrumentos: jarana, guitarra quinta o huapanguera, y violín. Este último exige un virtuosismo técnico y una ejecución llena de sentimiento, pues lleva la melodía y realiza los floreos que adornan el son. La jarana huasteca es una guitarra de tamaño pequeño y cinco cuerdas que se utiliza para llevar el ritmo. Es el registro medio entre el agudo del violín y las notas graves de la guitarra quinta. La guitarra huapanguera presenta una gran caja y cinco cuerdas que pueden aumentarse a ocho al usar tres dobles; rasguea y puntea según exija la ejecución dando el apoyo rítmico y el bajeo que pide el baile. El cantante de huapango utiliza repetidamente el falsete y requiere de un registro agudo.
Mi_escrito_manuelamadorgarciacontreras
Impresionismo (arte), movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX que apareció como reacción contra el arte académico. El movimiento impresionista se considera el punto de partida del arte contemporáneo. Por extensión, el término también se aplicó a un determinado estilo musical de principios del siglo XX.
El impresionismo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Su primer objetivo fue conseguir una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Las figuras principales del movimiento fueron: Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pissarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.
Los impresionistas se preocuparon más por captar la incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas, debido a que la luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra.
El impresionismo en pintura partió del desacuerdo con los temas clásicos y con las encorsetadas fórmulas artísticas preconizadas por la Academia Francesa de Bellas Artes. La Academia fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino. Los impresionistas, en cambio, escogieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Su primer objetivo fue conseguir una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. Las figuras principales del movimiento fueron: Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pissarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.
Los impresionistas se preocuparon más por captar la incidencia de la luz sobre el objeto que por la exacta representación de sus formas, debido a que la luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra.
Sintiendo las fábulas de Esopo
Hola compañeros, sobre la actividad de dibujar los sentimientos de los personajes, pues decidí mejor buscar algunas imagenes y es que la verdad, soy pésima dibujando y no me sale nisiquiera una carita, espero su comprensión.
La Zorra a la que se le lleno el vientre.
Zorra hambrienta Zorra lamentandose

Zeus, Prometeo, Atenas y Momo
Momo celoso Zeus indignado
Zorra hambrienta Zorra lamentandose

Zeus, Prometeo, Atenas y Momo
Momo celoso Zeus indignado
viernes, 4 de diciembre de 2009
El Impresionismo
Ahora comparto Mi escrito sobre el Impresionismo
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfOGQzcHNwaGZr&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfOGQzcHNwaGZr&hl=en
Aprendizaje Visual
Hola, les comparto mi ejemplo de aprendizaje visual.
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfN2Z2ajVtZ2d3&hl=en
http://http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfN2Z2ajVtZ2d3&hl=en
INSTRUMENTOS_RICARDO_LOPEZ_ROSARIO
Violín: por sus notas agudas y cambiantes
Tambor: el sonido grave y de fondo que maneja en algunas notas
Flauta: porque es el complemento muy importante en una orquesta
Trompeta: algunos sonidos característicos que no puedo describir pero lo escuche en las notas.
Pandero: por el sonido peculiar que tiene.
Chelo: si es como el violín en tonos graves.
La orquesta sinfónica típica consta de cuatro grupos proporcionales de instrumentos musicales similares, por lo general aparecen en las partituras en el siguiente orden (con sus respectivas proporciones indicadas):
Cuerdas: de 16 a 30 violines o más, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelas o más y de 5 a 8 contrabajos o más, arpa, guitarras y piano.
Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes, 1 clarinete bajo, 2 fagotes, 1 contrafagot.
Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 [[trompas],2 o 3trombones tenores y 1 o 2 bajos; y 1 tuba,
Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, pudiendo encontrar timbales, caja, bombo, platos, xilófono, triángulo, celesta, claves, gong, campanas, glockenspiel o lira, caja china, castañuelas, pandereta...
http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloId=690775
http://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_sinf%C3%B3nica
Tambor: el sonido grave y de fondo que maneja en algunas notas
Flauta: porque es el complemento muy importante en una orquesta
Trompeta: algunos sonidos característicos que no puedo describir pero lo escuche en las notas.
Pandero: por el sonido peculiar que tiene.
Chelo: si es como el violín en tonos graves.
La orquesta sinfónica típica consta de cuatro grupos proporcionales de instrumentos musicales similares, por lo general aparecen en las partituras en el siguiente orden (con sus respectivas proporciones indicadas):
Cuerdas: de 16 a 30 violines o más, de 8 a 12 violas o más, de 8 a 12 chelas o más y de 5 a 8 contrabajos o más, arpa, guitarras y piano.
Viento madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes, 1 clarinete bajo, 2 fagotes, 1 contrafagot.
Viento metal: de 2 a 5 trompetas, de 2 a 6 [[trompas],2 o 3trombones tenores y 1 o 2 bajos; y 1 tuba,
Percusión: varía muchísimo dependiendo de la obra, pudiendo encontrar timbales, caja, bombo, platos, xilófono, triángulo, celesta, claves, gong, campanas, glockenspiel o lira, caja china, castañuelas, pandereta...
http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloId=690775
http://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_sinf%C3%B3nica
jueves, 3 de diciembre de 2009
procesamiento_visual_manuelamadorgarciacontreras
CLASE DE MATEMATICAS
Para mí un ejemplo de procesamiento visual se puede dar en una clase de matemáticas ya sea presencial o por internet, en la forma presencial el maestro escribe en el pizarrón la explicación de los razonamientos matemáticos y a su vez escribe ejemplos, en los cuales el alumno tiene que estar atento a los números o problemas descritos en el pizarrón o dictados por el maestro, para realizar el aprendizaje visual.
Para mí un ejemplo de procesamiento visual se puede dar en una clase de matemáticas ya sea presencial o por internet, en la forma presencial el maestro escribe en el pizarrón la explicación de los razonamientos matemáticos y a su vez escribe ejemplos, en los cuales el alumno tiene que estar atento a los números o problemas descritos en el pizarrón o dictados por el maestro, para realizar el aprendizaje visual.
MI ESCRITO RICARDO LOPEZ
EL IMPRESIONISMO
El impresionismo es un arte pictórico francés que comenzó a principio del siglo 20 es el punto de partida del arte contemporáneo. A diferencia de la academia que fijaba los modelos a seguir, los impresionistas preferían mostrar sus obras al aire libre.
Se inclinaron por cómo se reflejaba la luz en los objetos más que por captar lo que provocaba la luz en ellos, para captar una imagen de la vida cotidiana del mundo actual, ya que la luz reflejaba los colores de los objetos alrededor de estos.
El impresionismo es un arte pictórico francés que comenzó a principio del siglo 20 es el punto de partida del arte contemporáneo. A diferencia de la academia que fijaba los modelos a seguir, los impresionistas preferían mostrar sus obras al aire libre.
Se inclinaron por cómo se reflejaba la luz en los objetos más que por captar lo que provocaba la luz en ellos, para captar una imagen de la vida cotidiana del mundo actual, ya que la luz reflejaba los colores de los objetos alrededor de estos.
PROCESAMIENTO VISUAL RICARDO LOPEZ
Las personas con este estilo de aprendizaje, todo lo relacionan con imágenes, por ejemplo: Cuando en una clase de química el profesor explica, los componentes de una mezcla, ellos imaginan, los ingredientes, un recipiente donde hacer la mezcla, el soporte y una mesa adecuada para llevar a cabo dicha práctica, incluso visualizan los colores de los ingredientes que aplicaran en el laboratorio.
Esto les ayudara a retener la información y al momento de procesar dicho experimento ellos tiene una idea de lo que harán, en el futuro recordaran esta prueba por medio de las imágenes, y se apoyaran en algunos otros elementos clave, como que ropa usaba el profesor, alguna pluma o cuaderno que utilizo para hacer los apuntes o el color de tinta que el profesor uso para escribir en el pizarrón.
Esto les ayudara a retener la información y al momento de procesar dicho experimento ellos tiene una idea de lo que harán, en el futuro recordaran esta prueba por medio de las imágenes, y se apoyaran en algunos otros elementos clave, como que ropa usaba el profesor, alguna pluma o cuaderno que utilizo para hacer los apuntes o el color de tinta que el profesor uso para escribir en el pizarrón.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
apendizaje_kinestesico_barbara_espino
Aprendizaje_Kinestesico_Barbara_Espino,
Lee el documento Características de una persona kinestésica. A partir de la lectura reflexiona:En caso de ser una persona kinestésica, ¿los atributos señalados te son familiares? De acuerdo,con la lectura me identifique con algunos de sus atributos pero no creo ser una persona kignestica.
Soy muy sensible, expreso mis sentimientos, pero no tengo las características restantes.
Vuelve a revisar cada uno de ellos y piensa en una situación que sea ejemplo de este tipo de aprendizajey efectúa lo siguiente:• Escribe tus ejemplos en un procesador de textos.
Bueno creo que una de las actividades que pueden ser utiles para una persona kinestesica es el realizar practicas de lo aprendido y no quedarse solo con la teoría.
Por ejemplo una persona que esta estudiando para paramédico via internet procurar que pueda incorporarse a un cuerpo de ayuda social como ir de oyente a un hospital o cruz roja, ya que con esa experiencia el podrá tener mejor conocimiento de los métodos que deberá seguir para poder desempeñar su trabajo.
Ya que con la practica tendrá oportunidad llevar a cabo sus conocimientos y los realizara con empeño ya que no se quedara con solo con la teoría con la cual no lo ayuda a captar del todo sus actividades.• Guarda el archivo y titúlalo: Aprendizaje_Kinestésico_nombre_del_alumno (tu nombre debe estar separado con guión bajo).• Adjunta el archivo a tu cuenta Google docs.• Publica el vínculo en una entrada del blog grupal.Tu trabajo debe cumplir con los siguientes criterios: • Justificación (por qué esa situación ejemplifica el aprendizaje kinestésico).• Extensión máxima una cuartilla.• Cuidar la redacción y la ortografía.
Lee el documento Características de una persona kinestésica. A partir de la lectura reflexiona:En caso de ser una persona kinestésica, ¿los atributos señalados te son familiares? De acuerdo,con la lectura me identifique con algunos de sus atributos pero no creo ser una persona kignestica.
Soy muy sensible, expreso mis sentimientos, pero no tengo las características restantes.
Vuelve a revisar cada uno de ellos y piensa en una situación que sea ejemplo de este tipo de aprendizajey efectúa lo siguiente:• Escribe tus ejemplos en un procesador de textos.
Bueno creo que una de las actividades que pueden ser utiles para una persona kinestesica es el realizar practicas de lo aprendido y no quedarse solo con la teoría.
Por ejemplo una persona que esta estudiando para paramédico via internet procurar que pueda incorporarse a un cuerpo de ayuda social como ir de oyente a un hospital o cruz roja, ya que con esa experiencia el podrá tener mejor conocimiento de los métodos que deberá seguir para poder desempeñar su trabajo.
Ya que con la practica tendrá oportunidad llevar a cabo sus conocimientos y los realizara con empeño ya que no se quedara con solo con la teoría con la cual no lo ayuda a captar del todo sus actividades.• Guarda el archivo y titúlalo: Aprendizaje_Kinestésico_nombre_del_alumno (tu nombre debe estar separado con guión bajo).• Adjunta el archivo a tu cuenta Google docs.• Publica el vínculo en una entrada del blog grupal.Tu trabajo debe cumplir con los siguientes criterios: • Justificación (por qué esa situación ejemplifica el aprendizaje kinestésico).• Extensión máxima una cuartilla.• Cuidar la redacción y la ortografía.
orocesamiento_visual_barbara_espino
Procesamiento_visual_Barbara_espino
Analiza el video Procesamiento visual que se presenta a continuación y realiza los siguientes ejercicios:• Antes de revisar el video reflexiona: ¿consideras que se puede identificar a una persona de aprendizaje visual predominante a partir de su manera de escribir o conversar?
Yo creo que si ya que al tener un aprendizaje visual su manera de expresarse se relaciona con lo que esta observando.• Durante el video: pon especial atención a las características que se mencionan de las personas con estilo de aprendizaje visual. • Después de ver el video reflexiona: ¿reconoces algunas de las características del procesamiento visual en tus acciones?
No ,creo que en este estilo de aprendizaje no me identifico con ninguna de las características que los describen.
1. A partir de lo que viste en el video en una hoja de un procesador de textos, escribe una situación que ejemplifique el aprendizaje visual. Nombra a tu archivo de la siguiente forma: Procesamiento_visual_nombre_del alumno. Al elaborar tu ejemplo considera los siguientes aspectos:• Sintaxis y ortografía correcta• Relación explicita del ejemplo con el aprendizaje • La extensión de tu escrito no debe ser mayor a una cuartilla
2. Yo creo ,que la forma en que este tipo de persona va formando su aprendizaje e s en la forma que le permita observar ejemplos de la teoría, ejemplo;
La persona que tiene que trabajar en el campo artístico le sirve de mucho observar a las demás personas que ya tienen experiencia para poder captar la idea que necesitan saber, como los pasos de una coreografía, el interpretar una canción, etc. Ya que al ver como se realizan las gesticulaciones adecuadas lo podrá poner en práctica sin necesidad de investigar sobre el tema y tomar asesorías.
Así como también una persona que estudia por medio de internet creo que la forma más efectiva para que tenga una ideas mas clara de los temas es poniéndoles ejemplos por medio de audiovisuales, documentales etc.
Analiza el video Procesamiento visual que se presenta a continuación y realiza los siguientes ejercicios:• Antes de revisar el video reflexiona: ¿consideras que se puede identificar a una persona de aprendizaje visual predominante a partir de su manera de escribir o conversar?
Yo creo que si ya que al tener un aprendizaje visual su manera de expresarse se relaciona con lo que esta observando.• Durante el video: pon especial atención a las características que se mencionan de las personas con estilo de aprendizaje visual. • Después de ver el video reflexiona: ¿reconoces algunas de las características del procesamiento visual en tus acciones?
No ,creo que en este estilo de aprendizaje no me identifico con ninguna de las características que los describen.
1. A partir de lo que viste en el video en una hoja de un procesador de textos, escribe una situación que ejemplifique el aprendizaje visual. Nombra a tu archivo de la siguiente forma: Procesamiento_visual_nombre_del alumno. Al elaborar tu ejemplo considera los siguientes aspectos:• Sintaxis y ortografía correcta• Relación explicita del ejemplo con el aprendizaje • La extensión de tu escrito no debe ser mayor a una cuartilla
2. Yo creo ,que la forma en que este tipo de persona va formando su aprendizaje e s en la forma que le permita observar ejemplos de la teoría, ejemplo;
La persona que tiene que trabajar en el campo artístico le sirve de mucho observar a las demás personas que ya tienen experiencia para poder captar la idea que necesitan saber, como los pasos de una coreografía, el interpretar una canción, etc. Ya que al ver como se realizan las gesticulaciones adecuadas lo podrá poner en práctica sin necesidad de investigar sobre el tema y tomar asesorías.
Así como también una persona que estudia por medio de internet creo que la forma más efectiva para que tenga una ideas mas clara de los temas es poniéndoles ejemplos por medio de audiovisuales, documentales etc.
martes, 1 de diciembre de 2009
El Fantasma de Canterville
Hola, adjunto el archivo de la actividad: El fantasma de Canterville.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfNmd0dnpuOWQ3&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfNmd0dnpuOWQ3&hl=en
Mis sugerencias para aprender desde lo auditivo
Esto es lo que me podemos hacer:
- Escuchar la radio, buscar un programa que nos guste, por ejemplo un noticiero, y tratar de recordar las noticias más importantes que nos presentan.
- Asi como hay canciones para niños como la clasica de "Brinca la Tablita", intentar hacer alguna canción divertida sobre algun tema, se nos va a grabar mas rápido.
- Poner mucha atención a lo que nos dicen los demas, si nos distraemos muy fácil, ver a la otra persona e interactuar con ella, hacer comentarios sobre lo que nos platica y preguntar de vez en cuando para ir adquiriendo interés.
- Escuchar la radio, buscar un programa que nos guste, por ejemplo un noticiero, y tratar de recordar las noticias más importantes que nos presentan.
- Asi como hay canciones para niños como la clasica de "Brinca la Tablita", intentar hacer alguna canción divertida sobre algun tema, se nos va a grabar mas rápido.
- Poner mucha atención a lo que nos dicen los demas, si nos distraemos muy fácil, ver a la otra persona e interactuar con ella, hacer comentarios sobre lo que nos platica y preguntar de vez en cuando para ir adquiriendo interés.
Mis sugerencias para aprender desde lo visual
Ademas de las que nos dice la lectura, mis sugerencias son:
- Apoyarse de material visual, como peliculas, reportajes, presentaciones en power point, etc.
- Leer cuentos e imaginarse las escenas, para despues imaginar y recordar mejor cualquier cosa.
- En preparatoria diseñamos un juego de mesa, en donce avanzabas por las casillas segun el numero que te salia de la suma de 2 dados y cada casilla tenia un dibujo y una pregunta sobre alguna materia. Es una buena experiencia para aprender observando y jugando.
La actividad que realice lfue el Memorama Conagua, debo decir que me encantan los memoramas pero en esta ocación me desespere, ya que me mareaban las imagenes con la descripción pasando al frente con varios colores. Fuera de eso, se me hace una muy buena opción para aprender de manera visual.
- Apoyarse de material visual, como peliculas, reportajes, presentaciones en power point, etc.
- Leer cuentos e imaginarse las escenas, para despues imaginar y recordar mejor cualquier cosa.
- En preparatoria diseñamos un juego de mesa, en donce avanzabas por las casillas segun el numero que te salia de la suma de 2 dados y cada casilla tenia un dibujo y una pregunta sobre alguna materia. Es una buena experiencia para aprender observando y jugando.
La actividad que realice lfue el Memorama Conagua, debo decir que me encantan los memoramas pero en esta ocación me desespere, ya que me mareaban las imagenes con la descripción pasando al frente con varios colores. Fuera de eso, se me hace una muy buena opción para aprender de manera visual.
Aprendizaje Kinestésico
Hola, ahi les va mi ejemplo de aprendizaje kinestésico.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfNWdybTZzamZk&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfNWdybTZzamZk&hl=en
Aprendizaje auditivo
Hola, ahora comparto mi ejemplo de aprendizaje auditivo.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfNGNkcHRnY2Nt&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfNGNkcHRnY2Nt&hl=en
Aprendizaje Visual y Mapa mental
Hola, les comparto de la materia de estudio independiente, el ejercicio de aprendizaje visual y el mapa mental.
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfMGhrcjcyOWY0&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfMmdxcDlkbno4&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfMGhrcjcyOWY0&hl=en
http://docs.google.com/Doc?docid=0AQVZ5TABDijbZGNxajNiczlfMmdxcDlkbno4&hl=en
lunes, 30 de noviembre de 2009
El fantasma de canterville (Ulises Anchondo)
Que tal, aqui les dejo el archivo del fantasma de Canterville. Saludos!
Mis sugerencias para aprender desde lo auditivo (Ulises Anchondo
Mis sugerencias para aprender desde lo auditivo:
1. Para el aprendizaje de idiomas es recomendable leer un texto al mismo tiempo que se escucha una grabación donde se escucha el mismo texto para aprender la entonación y ritmo correctos.
2. Mientras estudiamos se puede tener una música de fondo que nos ayude a concentrarnos.
3. Hacer un resumen verbal de lo que estamos estudiando.
1. Para el aprendizaje de idiomas es recomendable leer un texto al mismo tiempo que se escucha una grabación donde se escucha el mismo texto para aprender la entonación y ritmo correctos.
2. Mientras estudiamos se puede tener una música de fondo que nos ayude a concentrarnos.
3. Hacer un resumen verbal de lo que estamos estudiando.
Mis sugerencias para aprender desde lo visual (Ulises Anchondo):
Estas son algunas sugerencias que nos pueden ayudar a reforzar nuestro aprendizaje de manera visual:
1. Para una hoja de Excel donde se representen cantidades numéricas, generar una gráfica de barras o de pastel para representar dichos números.
2. Generar un cuadro cronológico en un estudio de historia para visualizar gráficamente los acontecimientos.
3. Auxiliarse mediante cintas de video con documentales del tema a tratar
Acerca de la actividad donde hay que visitar las páginas Memorama Bicentenario o Memorama Conagua no pude ver la primer opción (porque el link está roto) pero resolví la segunda y como comentario quiero decir que las ilustraciones no apoyan tanto en el proceso de encontrar la pareja.
1. Para una hoja de Excel donde se representen cantidades numéricas, generar una gráfica de barras o de pastel para representar dichos números.
2. Generar un cuadro cronológico en un estudio de historia para visualizar gráficamente los acontecimientos.
3. Auxiliarse mediante cintas de video con documentales del tema a tratar
Acerca de la actividad donde hay que visitar las páginas Memorama Bicentenario o Memorama Conagua no pude ver la primer opción (porque el link está roto) pero resolví la segunda y como comentario quiero decir que las ilustraciones no apoyan tanto en el proceso de encontrar la pareja.
Estudio Independiente - Semana 7 - Actividad 3 - Proceso Kinestésico
Aqui les dejo un enlace al documento acerca del procesamiento kinestésico, espero puedan verlo.
Estudio Independiente - Semana 7 - Actividad 1 - Proceso Auditivo
Este es el link del documento que habla del aprendizaje auditivo.
Estudio Independiente - Semana 7 - Actividad 1 - Mapa Mental
Que tal compañeros, aqui les dejo el mapa mental desarrollado en base a la imagen de la "mirada". Este es el link.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)











