ACTIVIDAD 2.SEM 10. APRENDO A APRENDER SIGNIFICATIVAMENTE.
Efecto Invernadero, calentamiento global y cambio climático: una perspectiva desde las ciencias de la Tierra.
EFECTO INVERNADERO.
El efecto invernadero se refiere a un mecanismo por medio del cual la atmósfera de la Tierra se calienta; para poder profundizar en él necesitamos entender que es y como se organiza la atmósfera.
La atmósfera terrestre es una delgada capa de gases que rodea nuestro planeta, para darnos una idea de las escalas, la atmósfera equivale a envolver con papel aluminio un balón de futbol, el balón representando la Tierra, el grosor del papel aluminio al de la atmósfera. Esta delgada capa de gases que rodea al planeta, es muy importante dado que en ella residen los gases que son fundamentales para el desarrollo de la mayor parte de la vida en el planeta, además de que la atmósfera representa un medio importante en el que reside una buena parte de la vida en la tierra.
La composición química de la atmósfera incluye mayoritariamente a solo dos gases, Nitrógeno (N), en un 97% y Oxígeno (O2) en un 20%. El 1% restante esta formado por diversos gases entre los mas abundantes son el Argón (Ar), en un 0.9% y el dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente un 0.03%.
Dado que los gases de la atmósfera están sujetos a la atracción gravitacional de la tierra, la mayor densidad de gases se concentra cerca de la superficie terrestre, en los primeros 50 Km., en donde podemos distinguir dos capas: La Tropósfera que concentra el 75% del total de la masa de la atmósfera y La Estratósfera que tiene el 24% de la masa total de la atmósfera y que además en ella reside la capa de ozono que filtra la luz ultravioleta.
Del total de 100% de la luz solar que nos llega al planeta, el 30% 5s reflejado como espejo hacia el espacio, la atmósfera retiene solo el 20% de la energía solar y el 50% restante llega hasta la superficie terrestre, calentándola. A esto es a lo que llamamos efecto invernadero, y hace que la luz solar sea más eficiente para calentar la atmósfera y elevar su temperatura media. Es claro, entonces, que la composición de la atmósfera afecta de manera fundamental al clima, mientras mas gases de invernadero como el Co2, se encuentren en la atmósfera terrestre, mayor será la temperatura global del planeta, y mientras menos haya, más fría será la Tierra.
CALENTAMIENTO GLOBAL.
El calentamiento global ha ido de la mano con una tendencia hacia un incremento en CO2 atmosférico, lo que indica que la causa de esta tendencia hacie el calentamiento es una intensificación del efecto invernadero. El incremento de Co2 tiene relación con: Procesos naturales como la disolución del Océano y la actividad biológica, como la fotosíntesis.
Los efectos del calentamiento global es que los glaciares se derriten, se afectan los patrones climáticos modificando cuando y cuanto llueve en cada región y esto tiene consecuencias económicas y ecológicas.
CAMBIO CLIMÁTICO
Es necesario tomar medidas para controlar las emisiones de CO2 que estamos llevando hacia la atmósfera, ya que si se sigue aumentando no sabemos que respuesta va a tener el sistema climático del planeta. Desde una perspectiva de las ciencias de la tierra podemos suponer que el patron de glaciaciones de los últimos 400,000 años continuará, pero si el cambio es muy intenso entonces podemos forzar al planeta hacia un nuevo estado de equilibrio, con consecuencias que son difíciles de pronosticar. Un momento de cambio ambiental brusco conincide con la extinción, pero después del cambio, poco a poco nuevas especies evolucionan bajo nuevas condiciones de equilibrio y el planeta continua su marcha inexorable, solo hay un recambio de los tipos de organismos dominantes.
ESTUDIO INDEPENDIENTE. PERLA ESMERALDA ABONZA ALVARADO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario